Durante nuestra estancia en Senegal conocimos a muchas personas que nos mostraron el camino del verdadero sentido de la cooperación internacional. Personas que con su ejemplo y experiencia nos marcaron en un momento en el que estábamos muy desorientados después del fracaso del proyecto que nos llevó hasta allí.
Una de esas personas fue sin duda Mar Granyer, una mujer de bandera con la que compartimos algún que otro biberón y muchas charla en La Pouponniére de Dakar. Nos impresionó la fortaleza para defender a los niños de Haití y su derecho a tener una familia digna. Ella misma es madre de dos niños adoptados allí y se decidió a fundar una ONG para favorecer las adopciones y ayudar a aquellos niños en su crecimiento.
Os dejamos con un post que ella nos ha escrito para que le demos difusión y sacar adelante a algún niño muy necesitado. Pronto va para Haití, si tenéis alguna donación, se la podemos dar ahora y llega directa a aquellos que lo necesitan
Familias sin fronteras por la infancia es una entidad sin ánimo de lucro, formada totalmente por voluntarios, que nace de la inquietud de un grupo de familias de todo el Estado español a raíz de las experiencias vividas en los viajes hechos para adoptar a nuestros hijos, y que motivaron la creación de esta entidad con un objetivo común: trabajar para la mejora de las condiciones de la infancia en el mundo.
El hecho de conocer de primera mano la situación y las necesidades de los niños de Haití ha hecho que nuestros esfuerzos se concentren en este país con un programa de apadrinamientos para estudios de primaria y secundaria en las Escuelas Bresma, una en la capital y otra en la zona rural, que administra nuestra contraparte en Haití, la Fundación Brebis de Saint Michel de l’Attalaye.
Las escuelas funcionan desde hace diez años y hay unos 500 alumnos.
¿Cómo funcionan las escuelas?
La escuela es gratuita y los niños que acuden a ella no pueden escolarizarse debido a que en Haití no hay suficientes plazas escolares para sus niños, ni pueden pagarse una escuela, por tanto solo el 50% tiene esa posibilidad.
La escuela prioriza familias que han tenido que dar hijos en adopción, familias monoparentales, familias muy numerosas o familias que viven en tiendas de campaña o barracas.
Los niños reciben educación de calidad, uniformes, material escolar y dos comidas diarias, desayuno y comida.
Los niños de la zona rural tienen todos un nivel socioeconómico muy parecido, extrema pobreza, por tanto se admite al alumnado por orden de inscripción.
Todos los profesores y trabajadores de las escuelas son haitianos.
Las escuelas se rigen por el programa del Ministerio de Educación Haitiano.
¿Cómo apadrinar?
Es tan fácil como ponerse en contacto con Familias sin fronteras por la infancia por cualquiera de los canales de comunicación que hay en esta página.
Te asignaremos un niño o niña enviándote una ficha con sus datos y fotografía. Recibirás las notas y un dibujo o carta en Navidad, en Pascua y al final del curso.
El coste para el padrino es de 21 € al mes, doce meses al año.
El importe del apadrinamiento es desgravable en la Declaración de la Renta.
Todo el dinero ingresado por apadrinamientos es enviado a Bresma, (nunca a las familias de los niños), para el funcionamiento de las escuelas. Este dinero no se utiliza para otro proyecto o para el mantenimiento de la asociación, viajes, etc..
EL FUTURO DE HAITÍ RADICA EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS. EL FUTURO DE LOS NIÑOS RADICA EN ELLOS MISMOS CONSIGUIENDO UNA EDUCACIÓN.
Puedes encontrar más información en nuestra web, Facebook o pregúntanos lo que quieras!!
También puedes ayudar haciendo una donación puntual en nuestra cuenta
Nº de cuenta ES97 2100 5513 4121 0014 1324
sinfronterasporlainfancia@gmail.com
GRACIAS POR CONSIDERAR SER UNA PARTE DE LA SOLUCIÓN DEL FUTURO DE HAITÍ.