En el Día Mundial de la Radio: un proyecto, un derecho

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

Por Mayte Vilaseca.

Hay muchas formas de comunicar y de expresarse. Gestos, imágenes, miradas, movimientos, la voz y la palabra. Pero entre todas las opciones de comunicarnos como grupo, como individuos sociales, a través de un medio, destaca la radio. Es cercana, es participativa, es de fácil acceso y es igualitaria. Quizá por esta última característica la radio se ha convertido en un elemento social fundamental en las comunidades que hasta la fecha han quedado excluidas de los medios de comunicación comerciales o estatales.

Así nacieron hace casi medio siglo las “radios comunitarias”, establecidas por comunidades aisladas, marginadas o con pocas posibilidades de acceder a la información. En Africa, la radio es el principal medio de comunicación para sus habitantes.

Uno de los muchos ejemplos de Radios Comunitarias que existen en Senegal es Radio Afiá, ubicada en el distrito de Pikine y que tuve ocasión de visitar en la última expedición de Toubabs Team. En este barrio, casi vecino de nuestro querido Sam Sam, los propios vecinos colaboran en la programación y el sostenimiento de su emisora que ya se ha convertido en un referente social dirigido además por una mujer.

Este y otros muchos ejemplos de Radios Comunitarias repartidas por Africa alimenta uno de nuestros proyectos: colaborar a la creación de una emisora de radio comunitaria en Sam Sam. En el marco de nuestra prioridad, el proyecto Sam Sam Salud, la radio sería una herramienta muy útil para facilitar el acceso de los vecinos a información en materia de salud pública, prevención de la enfermedad y  apoyo a la mujer y la infancia. La radio comunitaria además está sirviendo como herramienta de comunicación, expresión y formación para muchos jóvenes que encuentran en ella una opción para hacerse un hueco en una sociedad en la que la igualdad de oportunidades es todavía un sueño.

En Sam Sam sus más de 12.000 habitantes carecen  de servicios básicos como agua, alcantarillado, recogida de basuras o sanidad pública…pero tienen una enorme capacidad de comunicarse. Conservan el poder del saludo, de la sonrisa y la mirada. ¿Sumamos la voz y la palabra y hacemos realidad Radio Sam Sam Salud?

 

P.D. Es difícil barajar todos los intereses de una comunidad y la radio comunitaria no siempre acierta a hacerlo. Sin embargo, cuando lo consiguen, sus emisiones tienen una fuerza pasional rara vez alcanzada por los medios comerciales o los estatales de gran escala

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Toubabsteam.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sitegroung que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad