Niñez en Africa

Proyecto FAR: la mirada de Paula Antón

Montar puzles, jugar con plastilina, rodar coches de juguete o apilar figuras geométricas son actividades que pueden parecer sólo eso, juegos de niños. Pero realmente son herramientas muy útiles para desarrollar ciertas capacidades en los niños, sobre todo en niños con ciertas dificultades. Por este motivo decidimos llevar acabo esta metodología lúdica para mejorar las capacidades infantiles en Senegal.

GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES

El proyecto FAR pretende dar una oportunidad a la población que presenta diversidad funcional de algún tipo con el fin de que los niños y niñas sean lo más funcionales y autónomos posibles.

En primer lugar, se hizo un gran trabajo previo de comunicación entre España y Senegal con el fin de dotar a la sala, que nos cedieron en Thiaroye, con todo lo necesario. De este modo, queríamos lograr que la población del lugar pudiera dar uso a la sala y del material que en ella hay.

“El proyecto Far pretende dar una oportunidad a la población con diversidad funcional”

Paula Antón

nuestra labor

Una vez sobre el terreno se montó el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CPRS). Es en este momento, cuando empezaron a acudir los verdaderos protagonistas, los niños y niñas juntos con sus madres. Fue entonces cuando empezó nuestro trabajo.

La fisioterapeuta realizaba evaluaciones para hacer asientos pélvicos a niños con parálisis cerebral. Mientras tanto, las psicólogas realizábamos evaluaciones y formaciones a los familiares de los niños que después acudirían a la sala periódicamente. Es de alabar la labor de las mamás, que se están encargando del correcto mantenimiento de la sala y de que los niños reciban la atención que necesitan según sus necesidades.


Dos fisioterapeutas de la zona acuden a la sala para tratar a niños con parálisis cerebral, que quizá en otras circunstancias no recibirían tal tratamiento.


Por último, también se realizaron talleres de masaje con bebés con el fin de mejorar el vínculo de la madre con su bebé. Nos sorprendió la gran acogida que tuvo, ya que no es algo que se priorice en algunas culturas. Llegamos al punto de tener que hacer más sesiones de las que teníamos programadas por la gran demanda que surgió en el pueblo. Al fin y al cabo, más que un ejercicio de vinculación era toda una experiencia difícil de describir con palabras.

Queremos llegar a más gente y realizar proyectos potentes que logren mejorar la vida de las personas. Esto es solo posible con tu ayuda, hazte socio.

 

 

2 comentarios en “Proyecto FAR: la mirada de Paula Antón”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Toubabsteam.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sitegroung que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad